¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibe como amenazantes o desafiantes.

Todos la sentimos en algún momento: antes de una entrevista, un examen o una conversación importante. En esos casos, la ansiedad puede ser útil, porque nos prepara para reaccionar y mantenernos alerta.

Sin embargo, cuando esa sensación se vuelve constante o aparece sin razón aparente, puede transformarse en un trastorno de ansiedad, afectando el sueño, el apetito, la concentración y la calidad de vida.

¿Qué sucede en tu cuerpo?

Cuando sientes ansiedad, tu cerebro activa la respuesta de “lucha o huida”.
Esto hace que el cuerpo libere adrenalina y cortisol, hormonas que aumentan la frecuencia cardíaca, la respiración y la tensión muscular.


Estas reacciones son normales a corto plazo, pero cuando permanecen mucho tiempo activas, el cuerpo y la mente se agotan..

Datos que ayudan a entenderla mejor

  • 🌎 Más de 280 millones de personas en el mundo viven con trastornos de ansiedad (OMS, 2023).

  • 🇲🇽 En México, se estima que 1 de cada 5 personas ha experimentado síntomas de ansiedad clínica.

  • 👩‍⚕️ Las mujeres son casi el doble de propensas que los hombres a desarrollar ansiedad.

  • ⏳ Aunque puede aparecer a cualquier edad, suele iniciar entre los 20 y 40 años.

Señales comunes

La ansiedad puede manifestarse de muchas formas. Algunas de las más comunes son:

  • Palpitaciones o presión en el pecho

  • Dificultad para respirar

  • Pensamientos negativos o repetitivos

  • Inquietud o tensión muscular

  • Dificultad para concentrarse

  • Problemas para dormir

  • Necesidad constante de controlar todo

Si te identificas con varios de estos puntos, no significa que estés mal, solo que tu cuerpo te está pidiendo una pausa.

Buenas noticias: se puede manejar

La ansiedad no tiene que controlar tu vida. Con acompañamiento, hábitos saludables y autoconocimiento, puedes aprender a reducirla y encontrar calma.
Algunas herramientas efectivas incluyen:

  • Respiración consciente y meditación guiada 🧘‍♂️

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC) 💬

  • Ejercicio físico regular 🏃‍♀️

  • Alimentación equilibrada 🍎

  • Conexión con personas que te comprendan 🤝

No estás solo

  • Sentir ansiedad no te hace débil. Es una señal de que algo dentro de ti necesita atención, no castigo.


    En ansiedad.com.mx, queremos acompañarte a reconectar contigo mismo, brindarte información, ejercicios y recursos para que encuentres la paz que mereces.

  • ✨ Recuerda: pedir ayuda es un acto de valentía. La calma se construye paso a paso.